ganga ortega

Aprende todo sobre la ganga ortega (Pterocles orientalis), una pequeña ave

La ganga ortega (Pterocles orientalis) es un ave de tamaño mediano de la familia de las gangrenas. La Ganga Ortega es una ave de gran fuerza, con un toque de paloma y alas largas y anchas.

ganga ortega

Descripción de la ganga ortega

Mide de 30 a 39 cm de largo y pesa entre 300 y 615 g. Presenta un dimorfismo sexual razonable, aunque ambos géneros tienen estómagos oscuros y plumas de alas y cola, siendo extremadamente obvia esta marca en vuelo. El macho tiene la cabeza, el cuello y la parte superior del pecho oscuros, además de una mancha oscura en la garganta rodeada por un tinte anaranjado de canela que se extiende por los bordes del cuello y la parte inferior de las mejillas.

Los restos de las partes superiores son de color grisáceo-oscuro, salpicados con trozos amarillentos. La parte inferior de alguna parte del pecho es un amplio segmento de ocre rosado rodeado de un boicot sobre el mejor y oscuro estómago. Por otra parte, la hembra tiene las partes superiores de color ocre, con un grano grueso y delgado oscuro incluso en la parte delegada, el cuello y la parte superior del pecho, a pesar de que la parte inferior de alguna parte del pecho además tiene una línea oscura y una banda de color rosa ocre, y un pequeño boicot en la parte delantera del cuello, donde los chicos tienen la base del triángulo oscuro.

Su serenata es un «chürrr’r’r’re-ka» marginalmente profundo, y se parece mucho al gruñido de un pony.

La subespecie se muestra sólo en Asia es más grande y más ligera en el sombreado y está además presente en Europa, África. Sus individuos tienen partes superiores más amarillentas y grisáceas que las de la subespecie occidental. Las hembras pueden ser más livianas en las partes inferiores, aunque regularmente son borrosas. La Ganga ortega es reconocida por la Ganga Ibérica (Pterocles alchata) por su mayor tamaño, su estómago oscuro, y la inasistencia de plumas de cola estiradas y registros de ojos magullados. ( Ver Articulo: Pato Maicero )

Taxonomía y etimología

Las Pterocliformes son aves adaptadas al territorio reseco, con lo que se convierte en una línea divisoria para las palomas, pero con cuerpos más vigorosos y gordinflones. Su categorización científica ha sido discutible. Al principio se ordenaban dentro de galiformes, sin embargo sus similitudes se deben a la versátil fusión con las condiciones terrenales. Posteriormente fueron incorporados a columbiformes, sin embargo actualmente son vistos como una familia diferente.

El ganga ortega fue representado lógicamente en 1758 en la décima versión de su obra Systema naturae, con el nombre de Tetrao orientalis.6 Posteriormente fue intercambiado por el tipo Pterocles, realizado por Coenraad Jacob Temminck en 1815.

Los fundamentos históricos del nombre de su familia Pterocles se originan en la expresión griega pteron, que significa «ala», y en la terminación – klēs «outstanding for». Por otra parte, el nombre de su especie, orientalis, en latín significa «oriental».

Se perciben dos subespecies:

  • P. o. arenarius (Pallas, 1775) – se extiende por toda Asia Central.
  • P. o. orientalis (Linnaeus, 1758) – a pesar de su nombre opuesto, la supuesta subespecie afecta a la parte occidental de su área de distribución: la Península Ibérica, Fuerteventura y el norte de África y Oriente Medio hacia el oeste de Irán.

Distribución

Se localiza en la tierra árida que va de Canarias al ateneo de Asia, pasando por la Península Ibérica, el Magreb, Oriente Próximo y Oriente Medio inclusive el poniente de China. Se aceptan dos subespecies, una occidental en Europa y África, y otra oriental en Asia, esta última parcialmente migradora. La subespecie orientalis está presente en la Península y Canarias, sobre todo en Fuerteventura, puesto que en Lanzarote resulta asaz reducida.

En el baile peninsular ocupa 31 circunscripciones, que conforman 7 meollos: la Meseta faro, el val del Ebro, los baldíos del Sistema Ibérico, Extremadura, la Meseta sur, el valle del Guadalquivir y el sureste árido. Suele considerarse como residente en España; sin embargo, sus posibles alborotos se conocen poco o nada. 3 Parece enormemente sedentaria en Canarias, luego en la Península se han descrito ascensos poblacionales en ciertas circunscripciones y ausencia de la orden en otras.

Estos impulsos itinerantes y itinerantes de caco y centrocampista ámbito entre claves siguen pendientes de bufé. En Europa se alcahuetería de un pájaro altamente reducida en Portugal (200-600 modelos) y común en Turquía (incluso 100.000 ejemplares). En el año 2005, la villa reproductora española se estimó en unas 8.500-13.500 jaujas ortegas, con la subsiguiente colocación por divisiones: 1.000-3.500 en Fuerteventura, 2.000-2.500 en Aragón, 1.000-2.000 en Extremadura, 1.000-1.500 en Castilla-la Mancha, 1.400-1.900 en Castilla y León, 800-1.000 en Andalucía, y 700-1.000 repartidas por Navarra, Murcia, La Rioja, Madrid, Valencia y Lérida.

Hábitat

Durante todo el año, la linaje está atada a áreas semiáridas, descampados y laboreos extensivos de sequíolibremente de su rasgo objetivo o atento. Tolera mejor que la nadería peninsular los ámbitos tenuemente accidentados y la pinta de árboles y matojos dispersos; peroaún se decanta por los páramos de larga pachorra, los pastizales secos y los eriales, y se aparta de las siembras y los zarzales de cierta alzada. Respecto a la altura, ocupa desde el nivel del ponto inclusive los 1.300 patrones que alcanza en los eriales iberos. Requiere la pinta de bebederos corrientes y benignos hacia las divisionesde camada.

Comportamiento

Son criaturas voladoras gregarias que se encuentran en campos con vegetación baja y dispersa, a pesar de que mantienen una distancia estratégica de territorios totalmente desprovistos de vegetación, nada parecido a los repartos ibéricos. Se alimentan en su mayor parte de semillas. Son itinerantes y algo transitorios, y sus fuertes alas les permiten volar rápida y específicamente. Tienden a empacar en las aberturas de riego al amanecer.

Se asientan en una ligera miseria en la tierra. Su puesta suele estar formada por tres huevos de color verdoso con manchas más oscuras que los disimulan en el suelo. Los dos individuos del fósforo crían los huevos y atienden a los polluelos, sin embargo sólo los chicos se encargan de traerles agua, salpicando las púas específicas de sus pechos en los bebederos, para que los polluelos no se acerquen al agua donde los depredadores están en camino de estar disponibles. ( Ver Articulo: Agapornis Canus )

Alimentación

ve casi únicamente granívora, se alimenta sobre todo de cortas plantas de vegetales herbáceas, con cierta parcialidad por las leguminosas, de las que a sucesiones ingiere sus bractéolas. Generalmente toma más barro cultivado en estíomientras tanto que en invierno opta por las embriones silvestres. Esta parvedad exige el consumo regular de licor, particularmente en épocas agobiantes, por lo que visita los bebederos al a excepción de dos ocasiones al recorrido: dos o tres horas posteriormente del amanecer, y una o dos horas a priori del descenso.

Reproducción

El tiempo de cría se extiende, según circunscripciones, entre abril y agosto, pero puede dirigirse incluso octubre. La posturaconsta de dos o tres zigotosen gran medida crípticos, con alma ocre verdoso y populosas manchas oscuras; tiene sitiomayoritariamente en abril en Canarias y en junio en la Península, y se produce en una reducida zanja del asfalto, generalmente a descubierto.

Debido a la incorporación carga de predación (75% de los huevos), son habituales las apuestas de reposición, que pueden ocupar inclusive agosto. La incubación dura unos 25 vencimientos, y la comparten entreambos coitos: el macho incuba de indeterminación y por la antiguo; la hembra, el sobrante del trayecto.

Los galliformes, miméticos, abandonan el criadero al poco de germinar, siendo competentes de rastrear a los productores y alimentarse por sí solos; realizan pillados tejadillos con tres o cuatro semanas, sin embargo no vuelan correctamenteinclusive que a entreambos meses de existencia alcanzan el volumen de reflexivo.

Los progenitores se encargan de llevarles néctar incluso esa vidadebido a la preparación de las cabrestantes del seno para tragar el líquido; el macho es más eficaz y activo en esta labora. Se alcahuetería de un pajarraco longeva, con al fuera de 10 años de historia, y con contribuciones reproductivas bajas.

Amenazas y conservación

La ganga ortega es un linaje amenazado en España. Su principal inconveniente, con diferencia, proviene de la disminución de su elemento como consecuencia de los profundos procesos avezados por el entorno rural y agreste en las últimas divisiones. Estas asimilaciones han sido provocadas por la intensificación rural, la debilidad de baldíos y linderos, la 4 reforestación de glebas agrarias y el crecimiento de olivares y regadíos.

En los últimos 20 años, la cara de rastrojo ha resbalado un 30-60%, según circunscripciones, entretanto que la dedicada al regadío y al olivar se ha incrementado un 25-30%. Asimismo, se sigue perdiendo círculo adecuado para la índole gracias al estirón del área urbanizada y enfaenada por infraestructuras, a lo que hay que anudar el provecho barroco de plaguicidas y una desmesurada grava ganadera. Todos estos aspectos han armado un fuerte declive en su villa (un 30% en 20 años) y en su área de colocación en todos los granos gachupines.

Las pronósticas de futuro ni son halagüeñas, dado que de acuerdo con los esbozos de las políticas agrarias continuará el progreso de las apariencias dedicadas a regadío, olivar, viñal en emparrado y reforestación; todo ello en asfaltos ancestrales de sequero extensivo.

Así dado que, deben activarse de modo acuciante las medidas de conservación, abocadas de guisa prioritaria a contener las orientaciones rusticas flamantes, en crédito de widgets agroambientales que concedan superioridad, entre otras cosas, a la merma del goce de biocidas y de la contribución ganadera, a la diferencia del horizonte y a la cortedad del regadío y del olivar. El Libro Rojo de las pajarracos de España (2004) incluye en la jerarquía de “vulnerable” a la rebaja ortega, que aparece aludida como “de avío especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Identificación

Ave de hábitos terráqueos, compacta, corpulenta y de colores miméticos. El macho posee grados grises en la chola y el gaznatefuera de en la garganta, naranja y con la simiente negra. Una cincha pectoral negra delimita el seno rosadomientras tanto que el bandullo se ideal llamativamente negro. El reverso y las alas surcadas exhiben grandes ocelos coléricos sobre un fondo grisáceo.

La cola es pequeña, vermiculada por hacia lo alto y blanca con brazal subterminal negra por debajo. Tiene grises el bosque y las zancas, estas últimas de dedos parcos y con la parte anterior del tarso emplumada en plateado. Se distingue de la fruslería peninsular por su longevo bombeo, su bandujo negro y su goma más pequeña, sin las largas cabrestantes sustanciales.

La hembra resulta a salvo aparente que el macho, con un jefe general gredoso en gran medida vermiculado, tanto en el envés como en el busto, el píleo y la nuca. Además de la insignia pectoral y el baúlnegro, tiene una limitada línea negra en la garganta, entretanto que posee un seno. Los jóvenes son una traducción más decaida y excepto contrastada de los madurados de cada genital.  Se alcahuetería de una tipo de hábitos gregarios, más afectados salvo la época de lechigada, y a la que se suele contemplar en pequeños grupos. Su tejadillo es acomodado y de dominar lento, y cuando vuela galería sus alas aguzadas, blancas y negras por debajo.

Actualizado el 16 enero, 2020

Scroll al inicio